Por: Hélard
Fuentes Pastor
Fernando Torreblanca (conocido en el medio como
Fertakiri) retorna a la escena musical con su
último estreno: «Guerra viral» (2021), canción inspirada en tiempo de pandemia
y con una producción impecable de Dilo Corto. Aquí muestra las escenas
descarnadas de una familia diagnosticada con la enfermedad. La composición
alterna con los elementos visuales que representan los momentos del
padecimiento.
El rock vuelve a la ciudad con una plegaria.
Una suerte de imploración a la vida, pero a través de la muerte, en el tránsito
que implica el desarrollo del virus en el organismo. A su vez toma conciencia
de las emociones que son determinantes en el proceso de la enfermedad:
frustración, desesperación, ansiedad, tristeza e impotencia. Por lo tanto, la
intensidad de sus imágenes perfila esta entrega como una de las producciones
más próximas a la realidad de muchos hogares y centros de salud.
En otro tiempo, un tema musical con este
sentido se hubiera apreciado sobre todo en su dimensión artística (digamos las
técnicas audiovisuales, la coreografía o su narrativa). No obstante, un valor
inherente radica en el contexto de la crisis sanitaria que ha forzado la mirada
a nuestra propia naturaleza y su vulnerabilidad. La composición, dirección y
producción aluden precisamente a ese juicio que, aunque explícito, para el
público mayor puede resultar anecdótico cuando en realidad establece contenidos
profundos.
Otro aspecto que destaco radica en la
representación de los personajes razonados en función de los roles sociales, en
ese sentido sería ideal enfocar la dinámica de clase y poder, en contraste con
las disposiciones para contener al virus (el aislamiento social, el
distanciamiento físico y el empleo obligatorio de mascarillas), medidas que
están bien desarrolladas en el cortometraje.
Nos reafirmamos en este sentido pues la alusión
a una «jornada» y a la «muerte elegante bebiendo café», son puntales en el
contenido social de la canción que termina de estructurarse en la siguiente
expresión: «una plaga llamada humanidad», por ese motivo es importante la
condición de clase y poder, por supuesto manteniendo el hilo conductor de una
historia inspirada en la sala de un hospital.
Mi admiración a todo el equipo de trabajo
porque realmente han desplegado tremendas habilidades en su creación. No cabe
duda que Arequipa también es centro del talento y hogar de buenos compositores,
músicos, coreógrafos y productores. Ojalá adelante podamos dignificar su labor
y profesionalismo, sobre todo, cuando nos toque voltear la página y asimilar
estos procesos creativos como una hazaña en tiempos de desolación. Podrán
encontrar el tema en YouTube con el nombre: Guerra Viral - Fertakiri (Videoclip
Oficial).
EN DIARIO CORREO. AREQUIPA, 18 DE MARZO DEL 2021.
Comentarios
Publicar un comentario