CARLOS RIVERA Y SU
PROPUESTA EDITORIAL
Por: Hélard André Fuentes Pastor
La Asociación
Cultural “La Casa de Cartón” y Texao Editores han logrado proyectar una
importante difusión cultural en nuestra ciudad.
El jueves 10 de diciembre TEXAO EDITORES –una propuesta editorial del periodista
y escritor Carlos Rivera– celebró la decena de publicaciones que ha editado
durante este año. Asimismo, reafirmó su comprom
iso con la producción académica
en la localidad.
CARLOS RIVERA
Carlos Rivera es un entusiasta periodista y escritor nacido en Arequipa
el 14 de junio de 1976, que motivado por la tradición cultural de la localidad
y las inquietudes académicas de sus intelectuales, se incorporó a la labor
editorial con mucho optimismo, teniendo como resultado la publicación de
diferentes obras de carácter investigativo y literario de notable éxito.

En el año 2014, reunió a estudiosos y artistas para homenajear al
historiador Eusebio Quiroz. La publicación del libro “Eusebio Quiroz Paz Soldán. Entre Arequipa y la historia” es un
verdadero testimonio de reconocimiento, admiración,
respeto y amistad de colaboradores
como Fernando Valle, Álvaro Espinoza, José L. Vargas, Samuel Lozada, Alejandro
Málaga N-Z, Rommel Arce, Percy Eguiluz, Omar Zevallos, Dorian Estrada, Chalo
Guillén, entre otros.
De igual forma, Carlos Rivera ha escrito numerosos comentarios y
crónicas publicadas en las redes sociales y la prensa escrita. A través de sus
notas nos invita a reflexionar sobre el quehacer ciudadano y académico, además
de hacer un llamado de atención a las autoridades y ciudadanos para que presten
mayor interés por la cultura.
LAS ACTIVIDADES CULTURALES
La pasión por las letras de Carlos Rivera, lo llevó a fundar hace cinco
años la Asociación Cultural “La Casa de Cartón”, que inspiró uno de sus autores
favoritos: el recordado poeta y narrador limeño Martín Adán. Bajo esta firma
cultural, en el 2010 planificó su primera actividad: un conversatorio sobre
Mario Vargas Llosa, otro de los autores fundamentales para el periodista. A
partir de entonces, comenzó a organizar numerosas mesas redondas y ponencias
sobre diversos temas donde el público asistente ha tenido la oportunidad de
dialogar con especialistas de las Ciencias Sociales.
En el año 2013, con la Asociación Cultural preparó la mesa redonda “Importancia de la investigación y
argumentación jurídica” con Jaime Coaguila, Percy Soncco y Juan Carlos
Valdivia; “Las películas de mi vida” con
Miguel Barreda, Orlando Mazeyra, Jorge Bedregal, José Luis Vargas, Leo Cáceres
y Jorge Monteza; “¿Para qué sirve la
escritura?” con César Belan, José Córdova, Yuri Vásquez, Willard Díaz,
Jorge Turpo y Paola Donaire; “Chile y
Perú. Historia de una fraterna enemistad” con Samuel Lozada, José Luis
Vargas, Anthony Medina y Jorge Bedregal; “¿Desborde
de la choledad criolla o la reafirmación de la identidad peruana?” con José
L. Vargas, Juan C. Valdivia, Jorge Bedregal, César Belan y Orlando Mazeyra; la
conferencia “Mariano Melgar. Personaje
múltiple y masón” a cargo de Xavier Bacacorzo, entre otros.
Por otra parte, en el 2014 se llevó a cabo el conversatorio “Gabriel García Márquez. La cúspide de la
palabra” con Goyo Torres, Orlando Mazeyra, Jorge Bedregal, José Luis Vargas
y Jorge Turpo; la presentación del libro “Puno
en la Guerra con Chile” de Mario Núñez bajo los comentarios de Rubén
Pachari, Juan Guillermo Carpio Muñoz y Eusebio Quiroz; la mesa “Aquella otra pasión. Fútbol” donde
participaron Orlando Mazeyra, Jorge Turpo, Dennis Arias, Lessness Podestá y
Jorge Bedregal; el taller de escritura creativa “Los infiernos de la ficción” con Orlando Mazeyra, la ponencia de
Yuri Vásquez y Dennis Arias; el homenaje a Henry Pease “La memoria y las ideas” con José Luis Vargas, Ángel Manrique,
Mario Berrios y Carlos Rivera; el concurso de cometas “La poesía de los cielos” teniendo como jurado a Katherine Medina,
Narda Segovia y Alejandro Torres; la presentación de la revista “Lucerna” de
Julio Isla con los comentarios de Jorge Monteza, Orlando Mazeyra y Carlos
Rivera; y, el conversatorio “Chespirito.
Roberto Gómez Bolaños (1929-2014). No contaban con tu astucia” a cargo de
Dennis Arias, Lessness Podestá, Andrés Luque y Carlos Rivera
A lo largo del 2015, organizó la presentación del almanaque “Orgullo arequipeño” del caricaturista
Dorian Estrada donde acompañaron Eduardo Ugarte y Hélard Fuentes; el concurso
de Cartas de Amor “Mariano Melgar” cuyo jurado estuvo conformado por Heiner
Valdivia, Mirtha Núñez y Hélard Fuentes; una mesa redonda “Aquella TV basura que odiamos (y nos gusta) tanto” con Julia
Barreda, José Luis Ramos, Jorge Bedregal y Milko Torres; la presentación de los
libros “Bagate, el pintor negado” y “Yanacocha ¿El sueño dorado? Tomo II” de
Reinhard Saifert con los comentarios de Jorge Bedregal, Hélard Fuentes y Dante
Martínez; “El rol de la mujer en el siglo
XXI” con la presencia de Alejandra Aramayo, Gloria Mendoza, Julia Barreda y
Mirtha Núñez Cueva y un conversatorio en homenaje al periodista y escritor
uruguayo Eduardo Galeano: “La poesía de
las ideas”, con la participación de Orlando Mazeyra, Jaime Araujo y Hélard
Fuentes.
TEXAO EDITORES
Cuando se trabaja con alma, corazón y vida como alude la recordada
canción de D’yango, se logran extraordinarios resultados. A fines del año 2014,
Carlos Rivera fundó Texao Editores, llamativa propuesta editorial que a partir
del capullo emblemático de la Ciudad Blanca, ha encendido el naranja alentador
y reanimador para la producción escrita en Arequipa.
La primera publicación de Texao fue “¿Cómo
redactar la tesis y el artículo científico según el estilo APA?” del
especialista en filología Dennis Arias y el psicólogo Julio César Huamaní, que
resulta ser indispensable material de consulta al momento de escribir un
artículo de investigación científica desde las ciencias experimentales hasta
las humanidades.
Otro de los libros publicados por dicha editorial independiente en
aquel año fue “Pretextos para marcar la cancha” (2014), compilado por Rivera,
donde reafirma su pasión futbolera y perfila una recompensa al deseo de su
padre, Alejo, pues alguna vez quiso que su hijo sea futbolista. La obra congregó
a los siguientes autores: Pedro Novoa, Orlando Mazeyra, Elard Serruto, Giovanni
Barletti, Álex Rivera, Goyo Torres, Jasson Ticona, Lessness Podestá, César
Álvarez, Hélard Fuentes, Jorge Turpo, Eloy Jaúregui, Ángela Delgado, Leandro
Espinoza, Roberto Castro, Jorge Malpartida, Omar Suri, Juan Carlos Valdivia,
Jorge Bedregal, José Luis Ramos y José Luis Vargas.
UN AÑO DE INTENSO TRABAJO
Cerrando el año 2015, Texao Editores ha publicado aproximadamente diez
títulos, los cuales ganaron el aplauso del público en significativos eventos
como la Feria Internacional del Libro en Arequipa y la Feria del Libro “Ricardo
Palma” en Lima. Así podemos mencionar las siguientes obras: “La voluntad de crear. Método e intuición en
Mariátegui” del abogado y catedrático agustino Juan Carlos Valdivia Cano; “Cuando llegaron los wayruros” del
literato Goyo Torres; “Cuarto de hora.
Ensayos de cultura, comunicación y política del Perú contemporáneo” del
sociólogo José Luis Vargas Gutiérrez; “El
dilema del erizo” del joven escritor Renato Amat y León; “El viejo Hotel de Fujimori” del
periodista y cronista Jorge Turpo Rivas; “Yo
mujer. Corazón y coraje” de la abogada y periodista Alejandra Aramayo
Gaona; “El agua y el oro. Geopolítica de
los conflictos Conga y Tía María” del investigador Efraín Camino Coaguila;
y, “Del dicho al hecho. La brecha de
implementación en la política pública de población” del sociólogo Mario
Gustavo Berrios Espezúa.
La labor aún continúa, por lo que se han anunciado próximas
publicaciones que se encuentran en imprenta de autores como Carlos Arturo
Caballero y Hélard Fuentes.
![]() |
Conversatorio organizado por Carlos Rivera. En la foto: Orlando Mazeyra, Jaime Araujo y Hélard Fuentes. |
Comentarios
Publicar un comentario