GABY
ARCE MUÑOZ: SEMBRANDO EN LOS NIÑOS LA SEMILLA DE LA PALABRA
POR:
HÉLARD ANDRÉ FUENTES PASTOR
Uno de los ejes temáticos escasamente
analizados en el proceso literario de la localidad, es la poesía y narrativa
infantil, que se encuentra encarnada en la prosa de escritores independientes
como Miguel Ángel Delgado Luján o en los versos de Carlos Maldonado Ramírez y
Carmela Núñez Ureta. Precisamente, en esta breve reseña, nos ocuparemos de la
vida y obra de la escritora y poeta Gaby Arce Muñoz, cuya producción no solo
responde a la literatura femenina, sino a la literatura infantil y juvenil en
la localidad.
I
Mi verso es un gemido de amaranto /dintel
a la puerta de la aurora /dosel de sueños y campanas /tintineo de cencerro y
cascabeles. (Gemido de amaranto).

Se
trata de una construcción literaria que revela espacios de protagonismo que nos
reencuentra con la cultura andina de tradición milenaria. Es el grito
entusiasta de una mujer que supo conquistar con la palabra y contagiar su amor
por las regiones de nuestra patria, no en vano es autora de un poema titulado
“Ayacucho” y muchos otros que evocan el paisaje peruano.
II
¿Hasta cuándo... /perdemos los
sueños? /¡Los infantes nacen sin mañana! /¿Hasta cuándo?... (Hasta cuándo)
Su
preocupación por la niñez plasmada en su poética, la llevó a presidir la
Asociación Peruana de Literatura Infantil y Juvenil, donde realizó una magnífica
labor estimulando el desarrollo literario de esta temática en el Perú. El año
pasado, fue homenajeada por la Escuela Regional de Arte Dante Nava y la
Institución Educativa Los Delfines a través de un recital de poesía infantil
que tuvo lugar en el Centro Cultural Peruano Norteamericano de Arequipa, donde
niños, jóvenes y docentes de las instituciones educativas locales declamaron
sus poemas, interpretaron sus dramatizaciones y canciones.
La
distinguida maestra nació en Juliaca (Puno) en 1936, pero elevó su canto a la
vida y la niñez en la Ciudad Blanca de Arequipa desde su adolescencia, y
batiendo los estruendos, llegó a una ‘primavera’ que se siente solitaria y
abandonada. Entre sus títulos para niños podemos destacar: <<Capullito de
versos>> (1996), <<Burbujitas>> (1997), <<Trinos>>
(2006), ocho trípticos <<Gotitas de cristal>> y <<Protesta de
Cuculí>> (2009), los dos últimos corresponden a la poesía ecológica, y es
autora de otros libros de poesía: <<Canto a Huancané>> (1995),
<<Voces del silencio>> (1998), <<Filigrana>> (2000),
etcétera.
III
Yo tengo en mi casa /Mi gato, mi
perro /Un gallo que canta /Y un loro faldero. (Mis Mascotas)
<<¡Yo los quiero mucho!>> dice
la poeta, que además de componer versos fue actriz y directora de teatro. Gaby
Arce, creció en un ambiente artístico desarrollando cualidades poéticas y escénicas
que impulsaron sus padres y maestros. Además, su compromiso con la docencia
inspiró guiones teatrales que le permitieron ganar algunos premios como el de
Teatro Escolar en la puesta de la obra “Micaela Bastidas” de Sara Yofré.
Asimismo, fundó la Asociación de Teatro Talía en Arequipa, aporte fundamental en
esta tierra, cuna de grandes artistas.
IV
Vuelves del más allá /a mis días
gastados /vuelves crecida en luz /en mis recuerdos... (Madre)
Gaby
ha dedicado innumerables versos al amor maternal en afinidad con la dimensión
celestial, apreciamos la pureza que resplandece al albor de la vida y la
luminosidad nos ciega eternamente. La poeta fue una extraordinaria promotora
cultural. Licenciada en Ciencias Histórico Sociales y en Educación por el Arte.
Ha sido coordinadora del Movimiento literario de la Mujer en el país y el
extranjero.
También
fundó el Movimiento Sur Peruano de Escritoras, la Asociación Sur Peruano de
Escritores y Artistas (ASEA). Fue presidenta del Centro de Escritoras Arequipa
(CEA) en dos oportunidades, la primera entre 1999 y 2001 y, la segunda, entre
2001 y 2003. Y, socia de la Asociación Femenina de Profesionales, del Club del
Libro Regional, del Servicio a la Comunidad Femenina (SERCOFE), coordinadora en
Perú del Movimiento Internacional “AMA” y de Escritores Cordobeses Asociados
(ECA - Argentina).
V
Estas presente en mí ¡Mamá! /Vives
en mi aliento /Eres mi alegría y mi tristeza. /Viajamos juntas en el tiempo. (Tiempo)
Participó
activamente en los círculos intelectuales a nivel local y nacional, promoviendo
la difusión del conocimiento y demostrando su amor por las letras. Por todo
ello, está considerada en numerosas antologías poéticas como: <<Peruanas
del Siglo XX>>, <<Poesía Infantil y Juvenil Peruana del Siglo XX>>
de Jesús Cabel, <<Tierna Guerra>>, donde según el crítico literario
Tito Cáceres Cuadros, <<exhibe
muestras de poesía infantil>>.
La
escritora peruana ocupó el segundo lugar en el concurso de poesía infantil
convocado por APLIJ-A en 1987. Fue distinguida con la Medalla y Diploma de la
Cultura de la Municipalidad Provincial de Arequipa en mérito a su labor docente
y artística en 1998, Medalla y Diploma de Honor de la Municipalidad de San
Román (Puno) en 1999, Medalla de Oro y Diploma de Honor de la Biblioteca
Nacional del Perú en 2000, Medalla y Diploma de Honor de la UNSA en 2003. El VII
Encuentro del Movimiento Sur Peruano de Escritoras (MOSPE) realizado en Puno en
2007 se organizó en su honor. Y ha sido reconocida en el extranjero. El Círculo
de Narradores “Paso de León” de Villa Dolores (Córdoba-Argentina) la homenajeó
en el año 2010.
VI
Encanecí junto a ti ¡Madre! /Triste
y pausada. /Entre vivencias y recuerdos /Soy como tus desvelos /Tengo el tamaño
de tus ansias /La profundidad de tu pena. (Tiempo)
Querida
Gaby, aquella tierna voz que hace poco susurraba con el viento acaba de
apagarse. Sin embargo, tu poesía, tus versos matinales, continuarán alegrándonos
cada amanecer, verde, colmado de jilgueros y de rebosante de sol. Siempre
estarás presente porque fuiste una extraordinaria mujer, una genial poeta, gran
profesional, buena amiga y verdadera maestra de la vida. Llevamos una palomita
y ojos de cuculí en el corazón.
Arequipa,
julio de 2015.
Qué emotivo es recordar a nuestra querida e inolvidable Gaby Arce Muñoz.
ResponderEliminarLa recibimos en varias oportunidades en nuestros Encuentros de "AMÉRICA MADRE", en Santa María de Punilla, Córdoba, Argentina.
Nos honró con ser Presidente de nuestra Filial en Arequipa y tuvimos el placer de nombrarla Coordinadora Nacional en el Perú.
Compartimos en ambos países momentos inolvidables...
Tuve el privilegio de ser su amiga y de sentirla mi amiga.
Que pena me da no haberla conocido personalmente a esta gran poeta . Me encanta la poesía y el teatro.UNa oración a la distancia.
ResponderEliminar